Casa EconomíaASFI: CRÉDITOS Y DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO CONTINÚAN CRECIENDO

ASFI: CRÉDITOS Y DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO CONTINÚAN CRECIENDO

por Staff AM

La Paz, octubre de 2025 (ASFI).– La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a septiembre de 2025, los créditos y depósitos del Sistema Financiero Nacional mantienen una tendencia de crecimiento, al igual que el número de cuentas de depósito, lo que refleja la solidez, solvencia y niveles de inclusión financiera cada vez mayores.

Esta Autoridad de Supervisión informó que, a septiembre de 2025, los depósitos alcanzaron Bs229.407 millones, monto mayor en 2,0% respecto al registrado en similar periodo de 2024, equivalente a Bs4.503 millones, destacando el departamento de La Paz que concentra 53% de los mismos. Los depósitos a plazo fijo representan 47% del total de los depósitos (Bs107.994 millones), seguidos por las cajas de ahorro con 33% (Bs74.671 millones), los depósitos a la vista con 18% (Bs42.095 millones) y otros depósitos con 2% (Bs4.647 millones).

En el periodo de análisis, se abrieron 1,7 millones de nuevas cuentas de depósito, con lo que, se registran 17,6 millones de cuentas, la cifra más alta históricamente alcanzada, destacando así la confianza de la población en el Sistema Financiero Nacional.

De la misma manera, la cartera de créditos alcanzó Bs226.901 millones, con un crecimiento de 3,3%, equivalente a Bs7.316 millones. De este total, 31% (Bs70.157 millones) corresponde al microcrédito, 24% (Bs55.149 millones) a la cartera de vivienda, 24% (Bs54.972 millones) al crédito empresarial, 11% (Bs24.402 millones) al crédito pyme y 10% (Bs22.222 millones) al crédito de consumo. Santa Cruz es el departamento con la mayor cartera de créditos, con Bs94.024 millones (41%), seguido de La Paz con Bs56.844 millones (25%) y Cochabamba con Bs38.941 millones (17%), entre los más importantes.

En el ámbito del riesgo de crédito, el índice de mora de la cartera de créditos se sitúa en 3,2%, nivel inferior al promedio regional de 3,3%, lo que refleja que, aun en un contexto desafiante, los prestatarios bolivianos continúan cumpliendo sus obligaciones con regularidad. Este desempeño denota una cultura de pago sólida y arraigada, sostenida por la normativa prudencial emitida por ASFI y una adecuada gestión del riesgo por parte de las entidades financieras.

De igual manera, el nivel de previsiones por incobrabilidad alcanza los Bs9.835 millones, cubriendo aproximadamente 1,4 veces los niveles de morosidad existentes. Esta relación evidencia la fortaleza del Sistema Financiero Nacional frente al riesgo crediticio y la capacidad del sector para absorber eventuales pérdidas sin comprometer su estabilidad.

En materia de liquidez, en el periodo de análisis, los activos líquidos del Sistema Financiero Nacional superan los Bs77.256 millones, constituyendo la cifra más alta registrada en los últimos veinte años. Este nivel histórico demuestra que la liquidez disponible es suficiente para atender adecuadamente las necesidades de los consumidores financieros, tanto en lo referente a la colocación de créditos como a la devolución oportuna de los depósitos del público.

Un aspecto especialmente positivo es que cerca de 50% de los depósitos se constituyeron en la modalidad a plazo fijo y de este porcentaje, más de 90% corresponde a plazos superiores a un año. Esta composición del pasivo revela que las entidades financieras nacionales cuentan con fuentes de fondeo estables y de largo plazo, lo que contribuye a mantener una estructura de financiamiento sólida y sostenible, incluso en escenarios de incertidumbre.

En cuanto al patrimonio de las entidades financieras, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, en monto pasó de Bs25.337 millones a Bs27.854 millones, registrando un incremento de 9,9%. En consecuencia, el coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) —principal indicador de solvencia— se ubicó en 14,6%, muy por encima del mínimo legal de 10% establecido por ley. Este desempeño obedece, en gran medida, a la capitalización obligatoria de al menos 50% de las utilidades, instruida por ASFI en los últimos años, lo que ha contribuido significativamente al fortalecimiento patrimonial del sistema. Cabe destacar que aproximadamente 85% del capital regulatorio de las entidades corresponde a capital primario, es decir, aportes directos de los propietarios, lo que refleja una estructura de capital de alta calidad.

Por otra parte, las utilidades del Sistema Financiero Nacional, a septiembre de 2025, ascendieron a Bs2.109 millones, monto superior en Bs636 millones al nivel alcanzado en el mismo periodo de la gestión anterior. Este comportamiento positivo, permite a las entidades financieras contar con los recursos necesarios para fortalecerse patrimonialmente y respaldar adecuadamente una expansión sana de sus operaciones.

ASFI destaca que, los citados resultados confirman que el Sistema Financiero Nacional, al cierre del tercer trimestre de la presente gestión, mantiene una posición sólida con adecuados niveles de solvencia, liquidez y calidad de cartera.

VIA: JEFATURA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

También te puede gustar