Casa DeportesSanta Cruz pierde la sede de la final de la Copa Sudamericana 2025

Santa Cruz pierde la sede de la final de la Copa Sudamericana 2025

por Staff AM

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció este jueves que la gran final de la Copa Sudamericana 2025 ya no será disputada en el Estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En su lugar, el partido decisivo se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, manteniéndose la fecha originalmente fijada: el 22 de noviembre.

Motivos del cambio

Según el comunicado oficial y fuentes ligadas al fútbol boliviano, la decisión se tomó luego de una última inspección técnica al estadio “Tahuichi” que arrojó “datos desalentadores” respecto al cumplimiento de los plazos y del cronograma de obras y mejoras que debían realizarse para que el recinto estuviera en condiciones óptimas de cara a la final.

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, reconoció que no se logró cumplir con los tiempos. Mencionó que hubo demoras en obras, problemas técnicos en algunos sectores del estadio y dificultades logísticas, entre ellas cambios en la gobernación regional, lo cual habría afectado el ritmo y los recursos dedicados al mantenimiento y las mejoras del estadio.

Decisión de CONMEBOL y nuevo protocolo

Frente a esa situación, la CONMEBOL se apoyó en el protocolo de finales únicas, que establece que si no se puede mantener la sede originalmente elegida, se debe recurrir a la ciudad que albergó la final en la edición anterior. En este caso, esa ciudad es Asunción, Paraguay, que ya estuvo anfitriona de la final sudamericana en ediciones recientes.

El organismo también aclaró que, aunque la sede ya no será Santa Cruz para 2025, los compromisos de inversión y mejora en el estadio “Tahuichi” continuarán. Bolivia, por su parte, ya expresó su voluntad de postular nuevamente como sede para la final en 2027.

Reacciones locales

La noticia ha sido recibida con desilusión por autoridades deportivas y aficionados bolivianos. Se trata de una oportunidad perdida para Santa Cruz, que albergaba la final continental como un evento de gran inversión y visibilidad internacional. Fernando Costa, presidente de la FBF, manifestó que se hizo todo lo posible, pero que los atrasos fueron muy significativos.

Desde el punto de vista de la infraestructura, se menciona que algunos sectores del estadio no cumplieron con los estándares de resistencia exigidos, y que aún faltaba completar ciertas instalaciones de seguridad, logística y confort para espectadores y medios.

Implicaciones

El cambio de sede implica múltiples desafíos logísticos y económicos tanto para Bolivia como para CONMEBOL. Para Bolivia, significa perder los beneficios de turismo, difusión internacional y posibles ingresos relacionados al evento. Para la organización, implica reajustar la planificación, coordinar con las autoridades paraguayas, asegurar que todos los servicios necesarios (acceso, transporte, seguridad, hospitalidad) estén listos en Asunción.

Sin embargo, manteniendo la fecha del 22 de noviembre, CONMEBOL busca conservar la estabilidad del calendario, evitar mayores trastornos para los equipos involucrados, patrocinadores, hinchadas y medios de comunicación.

También te puede gustar