Casa EspecialesLA HISTORIA DE CAÑOTO REVIVIÓ EN LA CASA DE LA CULTURA

LA HISTORIA DE CAÑOTO REVIVIÓ EN LA CASA DE LA CULTURA

por Staff AM

La obra de teatro musical es producida por la Unidad de Extensión Cultural UPSA, fue escrita y dirigida por Jorge Arturo Lora, director del elenco Puerto Teatro UPSA y cuenta con la participación del Coro ‘Cantar Cruceño’ de esta Universidad.

La vida y el legado del legendario Cañoto, inseparable compañero de lucha del héroe Ignacio Warnes, cobraron vida en el escenario de la Casa de la Cultura con “Cañoto, entre guitarra y fusil”, una obra de teatro musical inédita, producida por la Unidad de Extensión Cultural de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA.

La obra, escrita y dirigida por Jorge Arturo Lora, director del elenco Puerta Teatro UPSA con la participación del Coro Cantar Cruceño de esta Universidad, combina historia, música y emoción para rendir homenaje al espíritu libertario cruceño, en un intento por rescatar la memoria de un personaje muchas veces olvidado, pero esencial para la historia de Santa Cruz y del país.

“El momento que estamos viviendo como país, nos obliga a hacer un alto en el camino para comenzar a mirar nuestro pasado, nuestra historia y nuestros héroes, recordar de dónde venimos y reflexionar cómo hemos llegado a este punto, y es lo que busca esta obra”, indicó Roberto Antelo Scott, Secretario General de la UPSA.

“Muy poco se ha escrito o hecho sobre la imagen de Cañoto, y queríamos que la gente conozca su historia a través de una propuesta artística rigurosa y atractiva. La obra se ha trabajado con precisión histórica, consultando documentos y libros, pero al mismo tiempo incorpora música original e inédita, creada especialmente para esta producción”, explicó Fernando Ascarrunz, encargado de Extensión Cultural UPSA.

El proyecto, que involucra a más de 30 artistas en escena, conjuga actuación, canto y música en vivo. Las composiciones fueron creadas y grabadas exclusivamente para la obra, en una propuesta que combina teatro, historia y patrimonio musical.

Para el dramaturgo y director Jorge Arturo Lora, la figura de Cañoto ofrece un universo artístico fascinante. “Cañoto fue soldado, cantor, poeta, un hombre inquieto e intrépido. En la obra lo vemos desde niño, entendemos su transformación y cómo ese espíritu rebelde se convierte en el héroe que hoy recordamos. Es un símbolo de la alegría, la resistencia y la capacidad de reinventarse del pueblo cruceño”, señaló Lora, quien esperó que el público fuese conmovido, reconociendo la historia viva que cuentan las calles y monumentos de nuestra ciudad, las cuales merecen respeto y reconocimiento.

“Cañoto, entre guitarra y fusil” combina interpretación teatral, rigor histórico y música original con ritmos tradicionales como el taquirari, la chovena y el carnaval cruceño; un homenaje a la identidad cruceña y a celebrar el Bicentenario disfrutando de un espectáculo de alto nivel artístico y emocional. “Esta obra no solo es un homenaje a Cañoto, sino a todos los hombres y mujeres que forjaron lo que Santa Cruz es hoy. Es una invitación a sentirnos orgullosos de nuestro legado”, concluyó Ascarrunz.

También te puede gustar