Mujeres líderes indígenas de Bolivia Colombia, Perú, y el País Vasco (España), reconocidas por su trayectoria en la defensa de sus comunidades y municipios, se reunirán en Santa Cruz de la Sierra desde 4 al 7 de septiembre en la “III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Rurales 2025”
El Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación de Santa Cruz abrirá sus puertas el 4 de septiembre para dar inicio a este encuentro. La jornada contemplará la bienvenida a las participantes, espacios de reflexión sobre los avances alcanzados en la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida política, económica y pública, así como la presentación de las delegaciones y la muestra de productos orgánicos de la marca CHAPIÉ y otras iniciativas productivas con identidad indígena.
En los días siguientes, la cumbre trasladará sus actividades a las instalaciones del Hotel Novotel Santa Cruz, donde se desarrollarán ponencias, paneles, conversatorios e intercambios de experiencias sobre los contextos ambientales locales e internacionales, acciones de conservación de la biodiversidad y los desafíos frente al cambio climático.
Rosa Pachurí, presidenta de la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), destacó que las mujeres cumplen múltiples roles dentro de las familias, en las dirigencias y en la comunidad comunitaria. Asimismo, señaló que enfrentan diversas problemáticas relacionadas con los incendios, la escasez de agua, la sequía, el cambio climático, la salud y la educación, todo ello en el marco de la defensa de sus territorios.
“Como mujer, lideresa e indígena son estos espacios que nos fortalecen y empoderan en la lucha por nuestros derechos”, manifestó la presidenta de la ORMICH.
Las jornadas estarán orientadas a definir estrategias de incidencia internacional y local frente a la crisis climática, abriendo un espacio de reflexión en torno a la defensa del medio ambiente. El evento concluirá con la lectura y firma del Pacto Verde de las Mujeres Indígenas, un compromiso para seguir tejiendo acuerdos entre mujeres y fortalecer la incidencia en las políticas públicas vinculadas al cuidado y la gestión ambiental.
Acerca de la Cumbre:
Actividad ejecutada por PROCESO Servicios Educativos, Zabalketa, con el apoyo de la Agencia Vasca de cooperación y solidaridad. En coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.