Casa EconomíaBCB generó más de $US 388 millones con venta a futuro de oro sin perder reservas

BCB generó más de $US 388 millones con venta a futuro de oro sin perder reservas

por Staff AM


El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que culminó exitosamente este jueves 16 de octubre una innovadora operación de venta a futuro de oro sin desplazamiento físico, por tres toneladas, generando más de 388 millones de dólares en divisas. Esta maniobra, iniciada en abril, permitió al Estado cumplir obligaciones clave como el pago de la deuda externa y la importación de combustibles, en medio de restricciones por la no aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La operación, estructurada con maestría financiera, incluyó un prepago inicial de cerca de 270 millones de dólares al suscribirse el contrato el 15 de abril. Al perfeccionarlo seis meses después, se recibieron adicionales 118,8 millones. El BCB empleó instrumentos de cobertura, como la compra de una Opción Put, para protegerse contra caídas en el precio internacional del oro y aprovechar sus incrementos recientes. Resultado: cero pérdidas y ganancias por la subida de cotizaciones, fortaleciendo la liquidez nacional.

«Esta es la primera vez que el BCB realiza una transacción de este tipo, demostrando efectividad para apalancar divisas y preservar la estabilidad económica», destacó el ente emisor en su comunicado. Todo se reportó con transparencia en el informe al primer cuatrimestre de 2025, remitido a la ALP en mayo, cumpliendo estrictamente la Ley N° 1503, que exige mantener al menos 22 toneladas de oro en reservas. En ningún momento se perdió la titularidad del metal, ya que la venta fue «a futuro sin desplazamiento».
En contexto, Bolivia enfrenta desafíos por la falta de ingresos externos debido a bloqueos legislativos. Esta ingeniería financiera, amparada en el Artículo 328 de la Constitución Política del Estado (CPE) y leyes como la N° 1670 y N° 1503, optimiza las Reservas Internacionales permitiendo inversiones, depósitos en custodia y uso de herramientas de cobertura para maximizar liquidez y rendimientos.

Expertos coinciden en que esta herramienta podría replicarse para futuros pagos internacionales, marcando un avance en la gestión de reservas. El BCB reafirma su compromiso con la transparencia, informando oportunamente a la ALP conforme al Parágrafo IV del Artículo 9 de la Ley N° 1503.

Con esta operación, Bolivia no solo atiende necesidades inmediatas sino que sienta un precedente de innovación financiera responsable, beneficiando a la población al asegurar continuidad en servicios esenciales como el suministro de combustibles. Un paso audaz hacia la resiliencia económica en tiempos inciertos.

#Economia #Bolivia #Oro #ReservasInternacionales

También te puede gustar