• El liderazgo responsable es el ámbito más relevante para las empresas bolivianas, siendo también la principal área de inversión para el 65,9% de compañías.
• El propósito y la comunicación corporativa completan el TOP 3 de tendencias más importantes para la región.
Bolivia, 23 de julio de 2025.- Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha presentado, junto a Big Brands, los resultados correspondientes a Bolivia del informe Approaching the Future 2025. Este estudio identifica las tendencias más relevantes en reputación e intangibles a nivel global, así como aquellos ámbitos a los que más recursos e inversión destinan las compañías.
En 2025 el informe cumple una década analizando el impacto de los intangibles en la agenda empresarial. Basada en la participación de más de 2.100 profesionales a nivel iberoamericano, de los cuales 129 pertenecen a Bolivia. La investigación confirma que las organizaciones de la región sitúan el impulso del liderazgo responsable como prioridad estratégica de 2025. Más de 7 de cada 10 empresas afirma que el liderazgo responsable es clave para sus organizaciones. También lo confirma el 67,4% de la alta dirección.
TENDENCIAS MÁS IMPORTANTES BOLIVIA 2025
El liderazgo responsable es, de hecho, el ámbito que mayores recursos e inversión recibe por el 65,9% de las compañías y lidera los rankings de importancia y áreas más trabajadas de las grandes corporaciones con más de 5.000 empleados). En Bolivia se consolida la tendencia de impulsar culturas organizacionales éticas, resilientes e inclusivas, reforzando valores corporativos e integrando la sostenibilidad y la reputación en la gestión directiva.
Fuente: Approaching the Future, 2025
“Las organizaciones en Bolivia están redefiniendo la manera de hacer empresa. Su apuesta por un liderazgo responsable demuestra que el compromiso con la contribución de la empresa ya no es una opción, sino la base de un modelo empresarial que se asienta en la confianza y la generación de valor compartido con todos los grupos de interés”, ha afirmado Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.
Propósito y comunicación corporativa completan el TOP 3 de tendencias más relevantes
La agenda empresarial boliviana sitúa en el primer nivel de relevancia estratégica el impulso del propósito corporativo en las organizaciones (62,8%) y la gestión de la comunicación corporativa (59,7%); completando así el TOP 3 de tendencias más importantes para la región.
El propósito corporativo y el liderazgo responsable son las máximas prioridades para casi 7 de cada 10 altos directivos bolivianos, reconociendo su valor para generar compromiso, atraer talento y fortalecer la propuesta de valor empresarial. No obstante, desciende puestos en el ranking de inversión. Un 57,4% de los profesionales afirma destinar recursos a este ámbito.
Por su parte, la comunicación corporativa se posiciona como segunda tendencia más trabajada (58,9%), un puesto por debajo de los resultados para Iberoamérica, donde lidera el ranking de ámbitos con mayor recursos e inversión. La comunicación se fortalece como herramienta clave para conectar con los públicos, sostener el propósito, anticipar crisis y reforzar la confianza.
“La comunicación corporativa se consolida como palanca estratégica para las organizaciones en Bolivia. Su creciente inversión refleja una visión clara: construir confianza, mitigar riesgos y conectar con una ciudadanía cada vez más exigente”, señala Alejandra Duran, directora general de Big Brands.
La reputación corporativa y el riesgo reputacional desciende en recursos e inversión
La reputación corporativa y la gestión del riesgo se consolida como el eje estratégico para el 55% de las compañías de la región, aunque desciende en términos de inversión (38%), lo que evidencia un gap entre la relevancia asignada y los recursos destinados para su gestión. No obstante, destaca el impulso por parte de las grandes corporaciones con más de 5.000 empleados: es la segunda prioridad para este segmento de empresas y un 75% afirma destinar recursos de forma activa a su gestión.
La inteligencia artificial (IA): crecimiento en relevancia, pero a la cola en el ranking de inversión
La IA experimenta uno de los mayores crecimientos en 2025. En 2024 emergía en el ranking de Approaching the Future, situándose en la última posición en términos de importancia. No obstante, este año asciende hasta situarse en la quinta posición (51,9%) y se cuela entre las prioridades estratégicas para la alta dirección (54,3%) y las grandes empresas.
Pese a que la IA se empieza a utilizar para mejorar la eficiencia operativa, personalizar servicios y optimizar la toma de decisiones basadas en análisis de datos, continúa siendo la tendencia con menor inversión para el conjunto de los profesionales bolivianos (32,6%).
La presentación de este informe en Bolivia es posible gracias a Big Brands y a su Directora General, Alejandra Durán, embajadora del Corporate Excellence en nuestro país y fundadora de la Sociedad de Evolución Empresarial Responsable SEER. Gracias a su gestión, hoy contamos con esta valiosa herramienta para reflexionar colectivamente sobre las oportunidades que tenemos como líderes para construir marcas más confiables, sostenibles y humanas en este nuevo contexto global.
La Sociedad de Evolución Empresarial Responsable (SEER), una iniciativa de Big Brands Bolivia, reúne a más de 200 líderes empresariales de cerca de 30 sectores, comprometidos con la evolución del mindset y el fortalecimiento del tejido empresarial boliviano desde una perspectiva de liderazgo responsable y humano. SEER es un espacio del pensamiento que existe gracias al liderazgo responsable de Grandes Marcas como: Grupo Mercantil Santa Cruz, Pil Andina, VIVA, Yanbal, Pedro del Hierro y SportMotion, aliados claves que hacen posible esta cruzada empresarial, PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS QUE SER BUENAS PERSONAS ES EL MEJOR NEGOCIO DE NUESTRAS VIDAS.
Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada.